Menu

OXIGENOTERAPIA

La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia es considerado un fármaco en forma gaseosa, administrado por vías aéreas.

Y podemos entender:

Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del dioxígeno (antiguamente oxígeno), siendo parte fundamental de la terapia respiratoria.

Debe prescribirse fundamentádose en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

La oxigenoterapia normobárica consiste en administrar dioxígeno a distintas concentraciones, entre el 21 y el 100 %. Para ello se pueden utilizar mascarillas, cánulas nasales, tiendas de oxígeno, etc.

En las personas sanas la hemoglobina presenta una saturación de dioxígeno del 90 al 95 %, con lo que el aporte de dioxígeno a los tejidos es muy superior del que ellos necesitan para vivir, siendo la extracción de dioxígeno por los tejidos de un 25 % del que transporta la sangre. La sangre aporta a los tejidos una cantidad de dioxígeno muy por encima del que se utiliza normalmente (consumo de oxígeno). En efecto, los tejidos, en reposo, emplean sólo unos 5 mililitros de los 20 ml de oxígeno que hay en cada 100 ml de sangre.

Equipos & Kit’s

                                                                                           

Concentrador EverFlo                                                                Kit de oxigeno tipo E                                                  Concentrador Meditech M – 1

Ver más                                                                                         Ver Más                                                                            Ver Más